julio 09, 2006

Visita a el fantasma y a Miss Liberty

Buenas a todos. Siguiendo con el relato, les cuento que hicimos hoy (ayer) sábado.

Con la Rosita nos levantamos temprano porque íbamos a agarrar el tren de las 9 para estar a las 10 en TKTS... finalmente tomamos el tren de las 10 y llegamos a las 11 a Grand Central. Hoy ando histórica, así que les cuento un poco de este lugar por el que he pasado practicamente todos los días desde que llegué. Se construyó en 1871 y fue ampliada por primera vez por William K. Vanderbilt, presidente de la New York Central Corporation y responsable de las 3 grandes redes ferroviarias que parten de Manhattan. Dato rosa: la red se extiende en dos pisos, entre la 42 y la 50, Lexington y Madison Ave. Es una ciudad bajo la tierra.

No les conté, pero me pasó por tercera vez que un(a) niño(a) se fuera llorando la hora que dura el recorrido! En todos los casos, los padres tratan de aplicar sicología barata y definitivamente no les funciona. Es increible como acá los niños manejan con el dedo a los papás.

En fin, llegamos a TKTS para sacar las entradas. Para los que tengan pensado venir a NY en el corto plazo, les cuento que los tickets están un 50% mas baratos que en casilla (supuestamente) y que el lugar de venta se movió ligeramente, desde el Times Square a la 46 con Broadway, al costado del hotel Marriott. Efectivamente el lugar se llena, pero una vez que las boleterías están abiertas, es bastante rápido. Entre que llegamos y nos fuimos no pasaron 10 minutos. La idea era ir a ver Lion King, pero no había función, así que sacamos para The Phantom of the Opera en el Majestic Theatre. Según todos los letreros, es "the longest-running show in Broadway history". Good!

Como el trámite había salido rápido y faltaban 2 horas para la función, la Rosita me invitó a almorzar a un restaurante francés, bastante sencillo pero con comida muy buena a un precio razonable. Lástima que a pesar de las advertencias, los panqueques de langosta de la Rosita venían cargaditos al ajo (es alérgica). Mi lasaña de berenjenas, estaba buenísima.

Nos quedaba 1 hora y nos fuimos caminando al teatro, pensando que íbamos a hacer con todo el tiempo que nos quedaba... la fila para entrar a los teatros sobrepasaba la cuadra! Logramos quedar en nuestros asientos 5 minutos antes de que partiera.

¿Que les puedo decir de la obra? Lloré como una magdalena por el amor incomprendido del pobre fantasma (interpretado por un fantástico Peter Lockyer). Que vozarrones!!! No canté pura y exclusivamente porque no me sabía la letra, pero si tienen la oportunidad de escuchar la música estoy segura de que les va a encantar. ¿Se podrá bajar? Todo lindo, todo bien hecho. Es una lástima que espectáculos así no lleguen a Chile. La semana pasada estaba leyendo en El Mercurio (si, aunque no lo crean de vez en cuando leo el diario) que el problema estaba en que los productores no se arriesgaban con una inversión tan alta... a pesar de que con el Cirque du Solei quedó demostrado que Chile es capaz de pagar mas por un expectaculo de calidad. la Rosita había visto la obra hace como 8 años atrás y dice que salvo la música, todo era distinto.

Nos fuimos caminando al Pensylvania Hotel, donde la Camila tenía su última clase de inglés. Nos quedamos sentaditas en el Madison Square Garden viendo el desfile de gente en NY. Es increible.

Nos fuimos las 3 (la Camila había salido de clases) en el subway a South Ferry. Resulta que con el 11/7 varias estaciones quedaron destruidas y recién ahora las están arreglando. Para solucionar el problema, hay unos buses gratis que hacen el recorrido de las 3 estaciones que faltan. Pasamos por la zona cero y la verdad es que es triste... de hechos, los toures no pasan por ahí, sinoq ue cerca y a los gringos no les gusta hablar de la gran pérdida que fue. Me acordé de la gente de Marsh que murió ahí.

En fin, llegamos al ferry y resulta que como hubo hace un tiempo un accidente bastante feo (parece que al chofer le dió un ataque de algo), el recorrido es gratis. La Camila sacó miles de fotos, así que cuando pueda las publico. El recorrido es lindo... lo que si, la señorita Libertad no es tan grande como me la imaginaba. Nos tocó esperar 1 hora a que saliera el ferry de vuelta, así que solo pudimos agarrar el tren de las 10.

Llegamos a la casa y estuvimos haciendo las maletas. Dentro de un rato nos vamos a Manhattan para tomar el bus a Washington. Por alguna extraña razón no nos llegó la confirmación por mail de los pasajes, así que a ver como nos va. A esta altura del partido, si me dejan quedarme 2 días mas en NY, los tomo feliz!!!

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Rosario; que paso el 11/7??????????
Te adelantaron 2 meses el atentado??

Anónimo dijo...

Queridas sobrinas, Rosario y Camila:
Esperamos que el fastasma de la opera cuando se tiró desde la lámpara no se haya llevado a ninguna de las dos.
Les sugerimos que en Washington además de ver los memorials, la White House, el Congreso no se pierdan la Nathional Gallery, donde podrán ver uno de los pocos cuadros de Leonardo Da Vinci que retrata a una vírgen, además no se pierdan la cena de Dalí que está en el cajón de la escala.
Ayer anduvimos por tu blog con la Isabelita, quien quedó sorprendida por lo entretenido de tus relatos, pues estos son muy variados y anecdóticos¡¡¡Cuidado con los "ingeniosos" compañeros de tour!!! y en especial con aquellos que confunden a sus compañeras de clases.
Ojalá sigas tan inspirada como hasta ahora, para nosotros seguir soñando como si también estuvieramos por aquellos lugares.-
Cariños de tíos Isabel y Juan Luis

Anónimo dijo...

Queridas hijas:
Que bueno que resultara el espectáculo del Fantasma de la Opera, los que lo han visto coinciden con la Rosario de que es un gran espectáculo.Como dice la Rosario, puede que después de la experiencia en Chile del Cirque du Solei, haya algún empresario que se atreva a traerlo.
Supongo que ese día fué la última clase de inglés de la Camila, la que habrá quedado una erudita en la materia.
Cuenten algo de como será la última semana por aquellos lados, comenzando con la ciudad de Washington, el domingo y lunes y luego parece se vuelven a la casa de Rosita; para emprender el esperado (por nosotros) regreso a casa.
Ayer estuve con los Guillén Sepúlveda, revisando el blog de la Rosario. Aprovecharon de poner el comentario de mas arriba. Estuve entretenido instalándoles un nuevo horno de microondas en su cocina. La abuelita no se atrevió a ir a almorzar donde ellos pues estaba lloviendo y hacía harto frío. Gracias a su precaución, ya anoche estaba bastante mejor de su resfriado.
Cariños
papá.