julio 01, 2006

NoHo, SoHo y MoMA

Hola a todos! Gracias los que escribieron y a los que todavía no se animan a mandar sus impresiones, no se olviden que mi mail es rosario.sepulveda@gmail.com

A ver, vamos por el principio. Llegamos a la estación con algo de tiempo, así que decidimos seguir un consejo que John Paul (hijo de la Rosita) le había dado a la Camila antes de que yo llegara: no tomar el tren directo a Grand Central, sino que a Marble Hill y de ahí tomar el subway (y cruzar media ciudad). Divertido si, pero algo lento.

Llegamos a la calle Houston (we have a problem!) que es la que le da el nombre a la zona. El sector que está al norte de la calle Houston, se le llama NoHo y lo que está al sur, SoHo. Muy creativos. Además está la calle Broadway donde están todas las tiendas inimaginables en sus versiones mas exclusivas (casi a la altura de la Fifth Avenue). Caminamos y recorrimos tiendas en el SoHo, hasta que el hambre pudo mas y comimos en un "sucuchito oriental" de lo mas mono. Contra todos los pronósticos, nada nos cayó mal.

Luego vino la visita al NoHo, especificamente a la NYU (New York University). Como estábamos rendidas y teníamos que hacer hora para llegar al MoMA, nos quedamos en una plaza donde vimos todo tipo de gente curiosa y mas de alguna sorpresa. Además de que la gente acá se viste como se le canta la regalada gana, parece que los de periodismo o alguna carrera afín, estaban grabando en la plaza. Algunos cosas bastante comunes... al tipo que canta, a la gente de la plaza, pero había uno que llamaba claramente la atención. Era un tipo disfrazado de Cupido y que se dedicaba a entrevistar a un tipo y buscarle en la plaza a alguien para formar pareja. Con la Cami no pudimos concluir si la pareja en cuestión estaba o no arreglada. Según yo no, porque cada vez que terminaban de hablar con alguien, venía una "asistente" y le pasaba a los improvisados actores un papel para que firmaran. Según yo, la autorización para el uso de las imágenes. Hasta que nos fuimos, armó dos parejas sumamente disparejas.

Después de deliberar un rato sobre que nos convenía ir a ver a continuación (el ferry para ver la Estatua de la Libertad o ir al MoMA), optamos por seguir el plan original. Lo que pasa, es que los viernes, de 4 a 8, el MoMA es gratis, cortesía de Target, una tienda de departamentos. No tenía idea quienes eran, pero me pareció bueno hacerles publicidad gratis ; )

Para no repetir lo de la visita al Metropolitan, con la Camila quedamos de juntarnos en el jardín del MoMA a las 8. Yo le pedí que eligiera una obra para llevarse a la casa, así comparábamos. Revisé el catálogo del lugar y me di cuenta que lo mío iba por los pisos 4 y 5. Después de recorrer, me dediqué a sacar fotos a lo que Franco me había pedido, así que acá van publicadas. Tengo un tema con el arte moderno... se que es sumamente subjetivo, pero si yo no lo entiendo ¿sigue siendo arte para mí? El cuadro de Wharhol lo elegí basicamente porque estaba muerta de sed y desde que llegué a este país lo que mas he comprado ha sido agua... Ah! Y se acuerdan del comercial de Coca Light que habla del cuadrado negro? Bueno, acá había gente pegada a uno azul y a otro verde...

Cuando nos fuimos, estaban cayendo un par de gotitas, pero que no aguaron las 10 cuadras de vuelta al Grand Central. Llegamos a nuestro querido Peekskill con energía suficiente para caminar la media hora que separa la estación de trenes de la casa de la Rosita. Además, así yo aprovecho de conocer anécdotas de los meses de la Cami en Vermont en el camino.

Hoy nos vamos a ir a dormir a una hora mas decente. La Cami tiene clases en Manhattan a la 1. Disfruten la lectura!!!

1 comentario:

Anónimo dijo...

Querida Rosario:
Excelentes tus comentarios y si no fuera porque la nombras a tu hermana, pareciera que no existe. Díle a ella, que no se apoltrone y haga algún comentario ya sea en tu página o a través de su correo. Esta mañana anduvimos por Mapocho, ya Estela te contará.
Cariños para ambas.
papá.